¿Qué cambios se aplican para el registro de marcas en Canadá a partir de Junio 2019?

El 17 de junio de 2019 se implementaron importantes cambios al marco regulatorio del registro de marcas en Canadá, que modernizaron y simplificaron los procesos, y permitieron el acceso a tres tratados internacionales: el Acuerdo de Niza, el Protocolo de Madrid y el Tratado de Singapur.

La modernización del proceso de registro de marca trajo importantes beneficios, donde destacan:

  • La reducción del costo del registro de marca, dada la eliminación de las tasas finales de registro (CIPO, 2019), para las solicitudes de hasta 2 clases.
  • El uso de la “Clasificación de Niza”, que categoriza los productos y servicios a proteger en 45 clases. Este sistema armonizado de clasificación facilita la búsqueda y comparación de marcas a nivel nacional e internacional. Los costos oficiales para solicitar y renovar marcas en Canadá actualmente se definen según el número de clases solicitadas.
  • La posibilidad de solicitar el registro de la marca canadiense en todos los países miembros del Sistema de Madrid, a través de una sola solicitud internacional.
  • La simplificación y estandarización de los procedimientos de registro de marcas según el Tratado de Singapur que, entre otros aspectos, reduce los requerimientos para presentar solicitudes. Por ejemplo, ya no se requiere entregar información del uso de la marca para obtener el registro.
  • La ampliación del concepto de marca, permitiendo el registro de marcas “no tradicionales”, tales como, olores, sabores y texturas.

Otro cambio relevante que se debe considerar es la reducción del período de registro y renovación de marcas. Con los cambios que se implementaron el 17 de junio del 2019, la validez de las marcas disminuyó de 15 a 10 años, para las marcas que se registren o renueven después de esta fecha.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 0 de 0

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.